De los productores de Las Crónicas de Narnia:El León, la Bruja y el Armarioy basada en la popularnovela ganadora del premio Newbery,Puente hacia Terabithia es la historiade fantasía/aventura, sobre la amistad,la familia y el poder de la imaginación.
Tráiler: www.youtube.com/watch?v=cIFGbrkY2lI
Web oficial: www.deaplaneta.com/terabithia (ya no funciona)
Puede hablarse de la amistad, la humildad, la nobleza, la resignación, la entereza, la familia, la relaciones padres-hijos, …
Ficha técnica
Musica Aaron Zigman
Cinemat/Montador John Gilbert
Fotografía Michael Chapman
Producción Hal Lieberman
Guionista Jeff Stockwell
Distribuidor Deaplaneta
Ficha artística
Annasophia Robb Leslie Burke
Josh Hutcherson Jess Aarons
Judy McIntosh Judy Burke
Robert Patrick Jack Aarons
Zooey Deschanel Srta. Edmunds
Estreno en España: 2 de marzo de 2007
Estreno en DVD: 11 de junio de 2007
Duración: 91 minutos
Género: Aventuras/Drama
Nacionalidad: EEUU
Sinopsis
Jess Aarons se siente un extraño en el colegio, e incluso en su propia familia. Jess ha entrenado todo el verano para convertirse en el chico más rápido de su clase, pero su objetivo se ve frustrado de manera inesperada por la nueva chica en el colegio, Leslie Burke que compite en la carrera "sólo para chicos" y gana. A pesar de conocerse de esta manera un tanto peculiar, pronto se convierten en mejores amigos. A Leslie le encanta contar historias de fantasía y magia. A Jess le encanta dibujar pero lo guardaba para sí mismo hasta conocer a Leslie. Leslie abre un nuevo mundo de imaginación para Jess. Juntos crean el reino secreto de Terabithia, un lugar mágico al que sólo puede accederse columpiándose en una vieja cuerda que cuelga sobre el arroyo situado en un bosque cercano a sus casas. Allí, los amigos gobiernan el reino, luchan contra el Maestro Oscuro y sus criaturas y trazan planes para vengarse de los abusones del colegio. Gracias a su amistad con Leslie, Jess cambia para siempre.
Comentario 1:
La película se ha presentado como una alegoría de la vida de Cristo, con gran contenido religioso. ‘Terabithia’ también está llena de mensajes sobre la amistad, la resignación, los buenos sentimientos y las buenas obras.
Al igual que en ‘Harry Potter’, ‘La historia interminable’ y muchísimas más, el enganche que hay con los jóvenes espectadores es la presentación de unos protagonistas que sufren aislamiento social e incluso abusos por parte de otros adolescentes o niños de sus edades.
En el caso que nos ocupa, los protagonistas de ‘Un puente hacia Terabithia’, Jess y Leslie, están muy bien mostrados como chicos que no terminan de integrarse, aunque esto no llega a suponerles un trauma, ni siquiera un sentimiento demasiado doloroso. El retrato de la vida en el colegio y las pequeñas luchas que tienen contra los “matones” quizá constituyen los momentos más interesantes del film. Aquí es donde se logran la empatía con los personajes y las ganas de conocer los derroteros de la historia.
Los dos protagonistas se hacen amigos y se inventan su propio mundo. La película opta por mostrarte a los seres que ellos se imaginan y algunas de las peripecias que les ocupan, pero nunca penetra en esa ficción para conducirnos a un universo diferente y contarnos otra historia. Lo principal siguen siendo las vidas terrenales de Jess y Leslie. Esto no significa que la parte fantástica de la película no esté bien integrada con la real, pues en realidad encajan e interactúan muy bien. Los momentos fantásticos son aderezos y, tan conscientes como son ellos de que se lo están imaginando, lo somos los espectadores. Esto conecta perfectamente con la verdadera manera en la que se juega. Gracias a este enfoque, los momentos imaginados logran entretenernos más que considerablemente. Por lo tanto, si lo que esperamos es ver una película que nos distraiga y nada más, ‘Un puente hacia Terabithia’ podría ser una buena opción.
Sin embargo, este film que se contentaba con hacértelo pasar bien, con servir de vehículo para la evasión —como Terabithia sirve para evadirse a Leslie y Jess— da un brusco giro y asesta a los espectadores un duro golpe. Aquí es donde entran entonces todos esos mensajes que hablan de la resignación y de la buena voluntad.
Los actores interpretan muy bien sus papeles y resultan muy encantadores, especialmente ella, AnnaSophia Robb (‘Charlie y la fábrica de chocolate’), que guarda un enorme parecido con Keira Knightley (‘Piratas del Caribe’, ‘Domino’, ‘El rey Arturo’, ‘Orgullo y prejuicio’). La película tiene una realización y una ambientación que no merecen ninguna queja. Las animaciones de la oscarizada Weta Digital (empresa que hizo los efectos especiales de ‘El señor de los anillos´, ´King Kong´, …) están más que conseguidas.
En EE. UU., ‘Terabithia’ ha obtenido la recaudación más alta de estreno para una película de Disney.
El guionista de la película, David Paterson, es el hijo de Katherine Paterson, autora del libro en el que se basa la película.
Comentario 2:
‘Cierra los ojos y abre la mente’. Frase importantísima que tenéis que tener presente a la hora de ver esta película. La utilizan los protagonistas de esta historia para imaginarse, con asombrosa realidad, el mundo fantástico de Terabithia, y, la verdad, parece un consejo para el espectador.
Es evidente que para disfrutar de esta cinta hay que estar abierto plenamente a lo que nos cuenta su director Gabor Csupo y gracia de la escritora del best-seller inspirador, Katherine Paterson.
Es fundamental que no os quedéis con lo fácil, no dejaros llevar sólo por la parte visual del invento, sino que vayáis más allá, es decir, que profundicéis en la narración, para poder captar así los mensajes de amistad, humildad, nobleza, resignación o entereza que nos lanza la cinta durante los 95 minutos que dura.
De todas maneras hay que tener claras dos cosas antes de ir a verla: primero, que estamos hablando de una película contada por niños y para niños, en la que los personajes adultos sólo están presentes para dar el contrapunto realista, y poco imaginativo, al relato. Aún así, la película se disfruta tanto por los peques de cierta edad, diría yo que a partir de 8 años, como por los mayores con la mente ‘abierta en canal’.
Y, segundo, que no es una película desbordante de efectos especiales con texto de relleno. Es precisamente al revés: se trata de una historia cotidiana con abundantes llamadas de atención, cuyo pequeño metraje de elementos fantásticos son representados por los justos y necesarios FX. Así que los fanáticos de los efectos especiales que teníais pensado ir al cine a ver esta película, animados por unos trailers que considero engañosos, y por una promoción basada en la frase publicitaria ‘de los productores de Las Crónicas de Narnia’, absteneros de hacerlo porque el rollo no va por ahí.
Con todo esto metido en vuestro disco duro mental, la película os parecerá entretenida, en algunos momentos encantadora, aunque al final pensaréis que le ha faltado un par de puntos de hervor para considerarla como un producto Disney con posibilidades de convertirse en un ‘clásico’, como llama ahora esta compañía, en sus ediciones DVD, a sus viejas rentas exitosas y a sus nuevos pelotazos taquilleros.
Ya os comenté que había leído por ahí que la crítica norteamericana había comparado esta cinta con ‘El Laberinto del Fauno’ en cuanto a que ambas mezclan fantasía y realidad. Como dice el refrán las comparaciones son odiosas, y en este caso se hacen más patentes, porque el planteamiento de ‘Un puente hacia Terabithia’ es mucho más blanco, inocente y dulce que la premiada historia de Del Toro.
Aquí son dos los niños imaginativos, con un precioso y enigmático bosque por medio, y su capacidad de invención es mucho más ‘light’. Es verdad que viven una realidad mediocre y que sus miedos se reflejan en cada uno de los personajes y elementos del entorno de su mundo fantástico, del que son dueños, pero las circunstancias en las que viven Jessie y Leslie no son igual de duras que las de Ofelia.
Vamos que la historia es distinta. Se trata de una película que os recordará vuestros tiempos de niñez, y os sentiréis en muchos momentos identificados con los dos protagonistas del relato, que son las estrellas indiscutibles de la película.
A Josh Hutcherson ya lo habíamos visto en ‘Zathura, una aventura especia’, más pequeño, y apuntaba maneras con su interpretación del típico hermano mayor desagradable y caprichoso que muchos habréis tenido. Aquí hace un convincente papel de niño discriminado por su clase, de una gran timidez que esconde tras sus logrados dibujos, y que por circunstancias del destino encuentra su alma gemela, en versión femenina llamada Leslie, que interpreta AnnaSophia Robb.
A AnnaSophia Robb la vimos en ‘Charlie y la fábrica de chocolate’ como la chirriante masticadora de chicle Violet, y ahora más crecidita, aún más guapa, y con un asombroso parecido a Keira Knightley, hace un papel igual de convincente que el de su compañero: una estrafalaria estudiante cuya personalidad y desbordante imaginación arrastra a Jessie al mundo de Terabithia. La conexión entre ambos actores/personajes es ideal.
Casi siempre hay un ‘pero’ en esto de las críticas, y para mí son varios. Hago recuento: determinados momentos de la trama se hacen un pelín largos, hasta el punto de parecer innecesarios. Otros pocos son inconexos, lo cual también les hace parecer innecesarios.
Lo mismo ocurre con un hecho importante de la película, bastante triste, que no puedo desvelar; yo personalmente lo sentí fuera de lugar, justificable sólo para cubrir la cuota dramática del producto, y sacar el espectador la lágrima fácil.
Y por último, una de las persecuciones en el bosque parece estar hecha con prisas en cuanto a los FX, lo cual, al nivel que exige hoy el público, es un punto negativo.
Después de todo, el balance que se saca es positivo. Como mínimo se ha conseguido una película que cubre la necesidad básica de todo espectador cinéfilo: pasar un rato entretenido. Y esto queridos amigos se está convirtiendo últimamente en una virtud que escasea.
Para ver fotos de la película.
Comentarios a escenas:
1. En la iglesia, mientras rezan, la niña recoge una luz digamos "divina" que se filtra a través de una vidriera y que más tarde les "mostrará el camino" hacia lo que buscan.
2. ¿Qué significa el “ahora está en tus manos” que dice Jess (01:19:57) cuando suelta un barco en el arroyo?
3. Las referencias a la Biblia en la camioneta.
Comentarios en prensa
“Tremendamente conmovedora (...), sabe tratar los temas adultos con delicadeza y sensibilidad (...), un tipo de película infantil que escasea hoy en día” (New York Times).
“Una maravillosa historia de amor para niños, adolescentes y adultos” Los Angeles Times.
“Al igual que la excelente “El laberinto del fauno”, Terabithia combina perfectamente realidad y fantasía (...), la película de Hollywood más humana que veremos en todo el año” (Time Out New York).
“Un maravilloso entretenimiento con mensaje positivo (...), los padres se alegrarán de ir a ver una encantadora película para toda la familia” (Usa Today).
“Un agradable soplo de aire fresco en el rancio campo de las películas para toda la familia (...), conecta con el público y funciona (...), sobresale como una de las mejores películas para toda la familia de los últimos tiempos (...), realmente capta la esencia de la imaginación infantil, incluso más que Narnia” (Hollywood.com)
“Gabor Csupo muestra un admirable saber hacer al llevar delicadamente a los espectadores hacia el mundo de Jess y Leslie” (Daily Variety).
“Terabithia ha asombrado a la industria con su gran apertura (...),claramente el público clamaba por una película como esta para toda la familia” (The Hollywood Reporter).
______________________________________________________